El Sahara Occidental o Español que se extiende desde el río Draa hasta la Güera en la Península del Cabo Blanco en su reborde atlántico, está limitado en su interior por fronteras políticas, que son al norte el reino de Marruecos separados por el Uad Draa y al sur con Mauritania. Parte del Gran Desierto o Sáhara, con el cual comparte sus características de desierto subtropical cálido, que aquí suaviza el océano.
Idiomas oficiales: Árabe y español
Capital: El Aaiún
Ciudades: La principal ciudad en Sáhara Occidental ha sido siempre Laâyoune, ó Aaiún, como la llamaron los colonizadores españoles. Ésta fue la capital de la colonia y luego del país, convirtiendo así a la provincia del norte, Saguía el Hamra, en la región más activa económicamente (también cercana a la península española y a las Islas Canarias). En el sur del país, Dâkhla constituyó la capital de la provincia de Río de Oro y un mayor puerto marítimo para la colonia. Otros grandes centros urbanos son Smara en el interior de Saguía el Hamra y Bojador en zona costera entre Laâyoune y Dâkhla. Laâyoune, actualmente, está ocupada por unos 150.000 marroquíes, que la convierten en la mayor ciudad de Sáhara Occidental, mientras que la zona de Tindouf en Argelia alberga a la mayor parte de la población saharaui (aproximadamente, unos 170.000).
Gobierno y Organización política
El estatus legal del territorio y la cuestión de la soberanía están por resolver; Marruecos y el Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro) se disputan el control. El Polisario proclamó en febrero de 1976 el Gobierno en el exilio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); cuyo territorio se dividió entre Marruecos y Mauritania en abril de 1976. Marruecos se anexionó los dos tercios más al norte. Mauritania, renunció a sus pretensiones en agosto de 1979 debido a la presión de la guerrilla del Polisario. Marruecos ocupó también ese sector. El gobierno en el exilio del Polisario es miembro de la OUA desde 1984; Las actividades de guerrillacontinuaron esporádicamente, hasta que se declaró un alto el fuego bajo el control de Naciones Unidas el 6 de septiembre de 1991. El muro construido por Marruecos divide el territorio del Sahara Occidental. Marruecos controla las tres cuartas partes, al oeste del muro. Y la porción oriental, practicamente deshabitada está controlada por el Polisario
Según un plan de Naciones Unidas diseñado en 2003 por James Baker, el Sahara Occidental accedería inmediatamente a la autonomía durante un período de transición de cinco años. Este período serviría para preparar un referendum que ofrezca a los habitantes del territorio la elección entre la independencia, autonomía dentro de Marruecos o completa integración en Marruecos. El Polisario ha aceptado el plan, pero Marruecos lo rechaza.
Antiguamente se dividía en Saguia el Hamra (capital: El Aaiún) y Río de Oro (capital Dajla, antigua Villa Cisneros). Otras poblaciones importantes son Smara o La Güera (o La Agüera).
Marruecos ha dividido al Sáhara Occidental en cuatro provincias: Boujdour (Bojador), Laâyoune (El Aaiún), Es-Smara (Smara) y Qued Eddahab (Río de Oro). Tras la reorganización de 1997, el territorio del Sáhara Occidental pertenece a tres regiones marroquíes (Oued Ed-Dahab - Lagouira, Laâyoune - Boujdour - Sakia El Hamra y Guelmin - Es-Semara). Las dos últimas incluyen también territorio de Marruecos (una pequeña porción de Cabo Juby aquella y una gran porción del sur de Marruecos esta).
Presidente (en el exilio) Mohamed Abdelaziz
Primer ministro (en el exilio) Abdelkader Taleb Oumar
Superficie 266.000 km²
Zona costera: 1.110 kms.
Población Est. 2003: 262.000 hab
Densidad 1 hab./km²
Independencia de España Declarada 27 de febrero de 1976
Reclamada y controlada por Marruecos
Nombre del país:
Forma larga: República Árabe Saharaui Democrática
Forma corta: Sahara Occidental
Antiguo: Sahara Español
Moneda Dirham de Marruecos
Huso horario UTC 0
Gentilicio saharaui
Dominio Internet: tiene reservado .eh
Código telefónico + 212 (mismo código que Marruecos)
Infraestructuras:
Carreteras asfaltadas: 1.350 kms. (sin asfaltar: 4.850 kms.)
Ferrocarriles: ninguno.
Aeropuertos: los principales se encuantran en Laâyoune, Dâkhla y Smara.
Teléfonos: 2 por 1000 habitantes
Radios: 1 por 1000 habitantes; Televisiones: 1 por 1000 habitantes.
Medio ambiente y geografía
Pocas lluvias, sequedad extrema del aire y variación de la temperatura determinan la aridez característica del Sáhara. Debido a fenómenos geológicos, la superficie de materiales antiguos del escudo africano se fragmentó dando lugar a áreas deprimidas, la de Tinduf al norte y la del Aaiun a occidente, en tanto que en la costa de terrenos más recientes, se presenta inhospitalaria y de acantilados inaccesibles, excepto las ensenadas de Puerto Cansado al este de Cabo Jubi y Bahía de Río de Oro que está defendida por la península de Villa Cisneros. En su suelo mesetas o hamadas llenas de piedras, el «erg» o duna típico aparece aquí no en su forma habitual, sino como una media luna con pendiente del lado opuesto de donde sopla el viento y la casi inexistencia de red fluvial, excepto el Draa y la Saguia el Hamra, mientras que el resto de los ríos son cauces secos que dan lugar a las sebjas, depresiones salinas de las que las más importantes son las cercanas a Cabo Jubi y Bojador o las de lyil en los límites orientales. Los condicionamientos de su clima se reflejan tanto en sus accidentes geográficos como en su vegetación de formas xerófilas, es decir adaptadas a la sequedad, donde arbustos y matorrales poseen grandes raíces y adoptan tejidos carnosos que conservan la humedad. De vez en cuando aparece alguna pradera o acheb.
Puntos más altos: localizaciones sin denominar, a 463 mts. de altura. La topografía se limita a unas pocas colinas en el interior y algunas depresiones.
Riesgos naturales: el siroco o viento cálido procedente del Sáhara se produce, generalmente, durante el invierno y la primavera. Las neblinas son habituales, reduciendo severamente la visibilidad a veces.
Regiones: las dos principales regiones se definieron ya desde los tiempos coloniales: Saguía el Hamra es la provincia más al norte y algo más poblada con algunas zonas dedicadas al pasto. La parte situada más al sur, Río de Oro, es menos fértil.
Uso de la tierra: aproximadamente el 19% del país está dedicado al pasto de una forma permanente. El resto es visitado por los pastores y sus rebaños a veces. Debido a la ausencia de lluvias, la agricultura no es posible a través de los medios naturales ni en los pocos oasis. El pastoreo está extendido y en su mayor parte se concentra en en la zona del norte, Saguía el Hamra.
Historia
El Sáhara Occidental no ha sido nunca una nación en el sentido moderno del término. Parece ser que los fenicios establecieron colonias en la costa del actual Sáhara Occidental en la época de Hannon el Navegante, pero se desvanecieron sin dejar rastro.
La creciente desertización del desierto del Sáhara, anterior a la introducción del camello (principios del primer milenio) causó el práctico aislamiento de la región. La introducción del camello supuso una revolución en las comunicaciones a través del desierto, de modo que el territorio del actual Sáhara Occidental se convirtió en parte de una de las principales rutas de comercio del mundo, trasportando sal y oro entre el norte de África y África occidental.
Remontándonos a épocas prehistóricas, como es de rigor al comenzar este breve análisis histórico, ya tenemos noticias acerca de la ocupación del hombre, tal y como lo reflejan las pinturas rupestres pertenecientes al Neolítico encontradas en Sáhara Occidental.
Dada su característica geografía, ya desde este periodo se habla de Sáhara con independencia al resto de los países del norte de África. Sus grabados, arquitectura funeraria y objetos del Neolítico así lo documentan.
La región de Saguia El Hamra fue la primera en recibir las oleadas de emigrantes. Así, los sanhaja, pueblo antecesor de los que luego serían los bereberes, emigraron desde el norte hacia el noroeste del continente, expulsando a su paso hacia el sur a la población negra que vivía en el Sáhara, hasta que llegaron a ocupar todo el territorio, mediante un lento proceso que abarcó aproximadamente 1000 años.
Igualmente, y tras un largo proceso, estos pueblos acabaron por cambiar su modo de vida, haciéndose nómadas con el tiempo. Aproximadamente en el s.III d.C. los bereberes comenzaron a trasladarse frecuentemente, siempre en busca de pasto para sus ganados. Es en esta misma época cuando se delimitan las fronteras entre la zona sedentaria, al norte de Draa y el tipo de vida nómada que se lleva a cabo en el sur.
El islam
La conversión al Islam llegó, para los habitantes de Sáhara, en el s.VIII, aunque si bien dicha islamización no era muy fuerte. En esta época todos los países vecinos ya habían recibido esta nueva fé, que Sáhara Occidental se resistía a aceptar, aunque fue finalmente en el s.XI cuando se llegó a consolidar esta adhesión al Islam. Dicha consolidación se produjo gracias a Abdallah Ibn Yacin quien, al mando de las tropas almorávides, llevó a cabo la invasión del norte de África: Malí, Mauritania, Marruecos y Argelia, hasta llegar al sur de España. Mientras, se produjeron una serie de conflictos entre la confederación almorávide que hicieron que se dividiesen.
Una gran parte de los bereberes se dirigió a Marruecos, fundando Marraquech y adoptando un nuevo tipo de vida, mientras que otros se dirigieron al sur.
En el s. XIII Sáhara fue ocupada por un pueblo árabe beduino, los Beni Hassan, procedentes del Yemen, quienes expulsaron a todos los que encontraron hasta encontar a los Sanhaja, con quienes acabaron fusionándose después de bastantes enfrentamientos. Es a partir de esta fusión de pueblos de donde Sáhara Occidental queda ya arabizado y se tiene la idea que proviene el pueblo que hoy conocemos como saharaui.
Entre los siglos XIII y XVI, los habitantes del Sáhara Occidental se movían a través del desierto por rutas más o menos regulares y no conocían ni fronteras ni ningun poder por encima de ellos.
Formación de tribus y clases sociales
A la zona de Saguia el- Hamra llegan, en el s.XVI, distintos grupos de místicos que buscan la santificación por medio de la oración y la soledad. La zona será desde entonces conocida como Tierra de Santos por todos los musulmanes del Africa noroccidental. Los más destacados se distinguen, con sus familias, del resto de los grupos bereberes. Sid Ahmed el Ergueib es Padre de los Erguibat; Sid Ahmed el Arosi, de los Arosien; Sid Ahmed Bo Gambor de los Uld Tidrarin.
La situación conllevará que, en el s.XVII, tanto los descendientes de los almorávides como los del resto de las tribus van a la lucha por la supremacía de poder, produciéndose así la guerra de Chaad Bubba, en la que son aplastados los primeros y se les anula su condición de guerreros. Tras esta batalla se crea un orden social que permanece hasta ahora.
En dicho orden encontramos, en la cúspide, los chorfa (descendientes del Profeta) cuya santidad de origen les protege de posibles ataques por otras tribus; debajo los arab, guerreros vencedores que se establecen en las zonas de pastos, y los zuaia, vencidos, dedicados desde ese instante al estudio y a la meditación religiosa y habitantes del Tiris. Los vencidos se establecen en las zonas de nomadeo.El tercer escalón está compuesto por znaga, tributarios de otros pueblos, últimos descendientes de los zenetas, malemin, artesanos y descendientes de judíos. Los tributarios se sitúan en la costa, considerada la parte mnos valiosa del país. Por último, se encuentran los haratin, libertos, y esclavos.
Con esta distribución, todo el territorio queda en equilibrio y cada tribu queda establecida así como un pequeño estado. Entre ellas hay simpatías y recelos, pero, en el caso de problemas externos, todas se unían para hacer frente al enemigo común. Del mismo modo, todas reconocen un límite común, el Jat al-Jaof (línea de peligro), que coincide casi con exactitud con la frontera natural del territorio, y exactamente con la frontera cultural.
El Sáhara español
La región situada entre el cabo Bojador y el cabo Blanco fue reclamada por España en 1884, durante la Conferencia de Berlín.
La presencia española en el Sahara Occidental, de forma relativamente estable, se remonta a finales del siglo XIX con la ocupación de Río de Oro en el año 1884. En 1885 comenzó la construcción de Villa Cisneros (actual Dajla) y el establecimiento de factorías en Río de Oro y Bahía Blanca. Sin embargo, habrá que esperar a la década de los treinta para que la colonización del territorio comience a hacerse efectiva, al extenderse a lo largo y ancho de la zona de soberanía española, que hasta esos momentos había limitado su presencia colonial a escasos puntos costeros.
Este proceso de ampliación efectiva comienza en 1934 con la ocupación de Smara, la ciudad que a finales del XIX fundó Ma el Ainin, personaje de gran influencia religiosa y política entre los saharauis y abanderado en la lucha contra la presencia francesa en Marruecos y Mauritania. También en ese año se produjo la toma por parte del Coronel Capaz de Ifni. En el año 1938, y como consecuencia del intento español por dominar el interior del territorio del Sahara, el entonces capitán Antonio de Oro Pulido llegó a Aaiun. El fuerte establecido por el citado militar, junto a un cobertizo construido con anterioridad por Moian, miembro de la tribu de los Izarguien, fueron las dos primeras edificaciones de la que pasado los años fue capital de la provincia española del Sahara Occidental. En esta nueva etapa de la colonización del Sahara representó un papel fundamental el interés de Francia por conseguir que el territorio bajo jurisdicción española no sirviera de "santuario" a los grupos de saharauis que venían oponiéndose por las armas a la presencia colonial francesa en el noroeste africano.
Esta extensión de la presencia española supuso el inicio de un proceso que cambió por completo la configuración social y las relaciones económicas hasta entonces vigentes en el Sahara. Del nomadeo se pasaría progresivamente, aunque de forma lenta a la sedentarización de los saharauis, y así lo refleja el censo del año 1974, donde el 82% de la población indígena se encuentra establecida de forma fija en distintos núcleos urbanos. En resumen, tal y como señala Emilio Ontañon, "España no se interesó realmente por el Sahara hasta el año 1934, momento en el que se producen las expediciones de Galo Bullón y de Oro y sólo a partir de 1938 se inició el desarrollo de Aaiun, tras el asentamiento en la margen izquierda de la Saguia el Hamra de Antonio de Oro, por entonces Gobernador de la zona, junto a sus hombres".
Se inició en esos momentos el más importante intento de sedentarización de la población saharaui. Desde los primeros momentos el Aaiun no sólo será un puesto militar de importancia, también se establecerán pequeños comercios y centros administrativos, al tiempo que "se alumbraron fuentes en una y otra margen de la Saguia el Hamra, y se iniciaron los cultivos, tanto por los organismos oficiales, de un modo experimental y de enseñanza, como por los naturales del país que tuviesen conocimientos agrícolas, a los que se les distribuyeron parcelas" . Seis años después de la ocupación por Antonio de Oro del Aaiun, y siguiendo el relato de Galo Bullón, la ciudad contaba ya con "importantes almacenes de sociedades al por mayor, barrio comercial, plazas amplias, calles espaciosas... , escuelas españolas, escuela de Artes y Oficios, hospital, cómodas viviendas y una población indígena que se ha sedentarizado y edifica por su cuenta viviendas para sí y para alquiler, que labra tierras, posee huertas a las que aplica la enseñanza que se les da en nuestra pequeña granja de experimentación, en donde hay instalados además gallineros, vaquería, porquerizas, etc.". Como vemos, la sociedad indígena progresivamente se iba incorporando al nuevo sistema económico que imponía la presencia de los españoles en sus territorios, bien mediante su dedicación a un naciente negocio inmobiliario o con su especialización en actividades agrícolas, sistema en el que algunos veían la posibilidad de huir del modo de vida nómada, siempre sujeto a las difíciles condiciones del Sahara.
El interés español por la explotación de las más que probables riquezas del mineras del Sahara originó el inicio de una serie de expediciones científicas, que comenzaron en el año 1945, si bien hubo un paréntesis en estas exploraciones en los años 1957 y 1958, como consecuencia de la guerra que tuvo lugar en esos años entre el ejército español y las Bandas Armadas de Liberación (B.A.L.) y diferentes grupos saharauis.
Fin de la colonia
Tras su independencia, Marruecos reclamó el territorio del Sáhara Occidental como propio. En 1967, la ONU recomendó la descolonización del territorio en tanto que poco después, Mauritania también se sumó a las reclamaciones territoriales marroquíes.
Entre tanto, comienza la agitación nacionalista en el Sáhara Occidental. En 1968 se crea el Movimiento de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro bajo el liderazgo de Sidi Brahim Bassiri. La represión de un brote nacionalista en El Aaiún, el 17 de junio de 1970 concluye con 40 muertos y cientos de detenidos. Bassiri es arrestado y nunca se volvió a saber de él. Probablemente las fuerzas de seguridad españolas le asesinaron poco tiempo después de su arresto. Poco después, en 10 de mayo de 1973, se crea el Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro), que comienza la lucha armada contra España. Su primera acción tiene lugar el 20 de mayo de ese año. Los choques armados se sucederían durante los siguientes meses.
En 1974, España anuncia sus planes para conceder mayor autonomía a los saharauis y para celebrar un referendum durante la primavera de 1975. Marruecos se opuso al proyecto español, en tanto que la ONU forzó a España a suspender el referendum y a acudir al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. En septiembre de 1975 se emitió el dictamen que, sin embargo, no clarificó qué debía hacerse (condena las pretensiones de Mauritania y Marruecos sobre el Sáhara Occidental pero tampoco reconoce el derecho a la autodeterminación de la zona). La situación se fue deteriorando hasta que el rey Hassán II de Marruecos organizó la llamada Marcha Verde (16 de octubre de 1975). Mientras tanto, la administración española organiza la Operación Golondrina, una operación para evacuar a los españoles del territorio. Se llevarían hasta los cadáveres de los cementerio. El 6 de noviembre de 1975, unos 300.000 marroquíes desarmados concentrados en la ciudad marroquí de Tarfaya, cerca de la frontera, se internan en el Sáhara Occidental. Poco antes (31 de octubre), tropas marroquiés habían cruzado la frontera noroeste del Sáhara Occidental y enfrentado a tropas del Polisario.
En este clima de tensión, agravado por la agonía del dictador Franco en España, Marruecos, Mauritania y España firman en Madrid (14 de noviembre de 1975) un acuerdo por el que España se comprometía a poner fin a su presencia en el Sáhara el 28 de febrero de 1976 y a compartir hasta entonces la administración del territorio del Sáhara Occidental con Mauritania y a Marruecos. Este acuerdo contó con la oposición frontal de Argelia y del Frente Polisario. Ante la presión de la Marcha Verde, las guarniciones españolas se habían retirado a El Aaiún, Smara y Villa Cisneros.
Tropas mauritanas y marroquíes empiezan a ocupar las ciudades del Sáhara Occidental (Smara, 27 de noviembre; El Aaiún, 11 de diciembre; La Güera, 20 de diciembre; Dajla, 9 de enero). Los saharauis empiezan a abandonar las ciudades (noviembre 1975-febrero 1976) para instalarse en el desierto. Tras los bombardeos marroquíes de los campos, finalmente terminarían en campos de refugiados en Argelia.
El 26 de febrero de 1976, los últimos soldados españoles abandonaban el Sáhara Occidental. Aquella misma noche, cuando las tropas marroquíes ya habían estrado en el territorio, el Frente Polisario proclamaba la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El 14 de abril, Mauritania y Marruecos firmaban un acuerdo en Rabat por el que se repartían el país: los dos tercios más al norte para Marruecos y el tercio restante para Mauritania.
Las guerrillas del Polisario, con base en Argelia, lanzaron, entre 1976 y 1978, continuos ataques contra las tropas marroquíes y mauritanas en el Sahara Occidental (llegan a atacar la capital de Mauritania). Consecuendia de esta guerra de desgaste, Mauritania renunció a sus pretensiones territoriales en el Sáhara y en 1979 firmó la paz con el Frente Polisario (Acuerdo de Argel). Sin embargo, su lugar es ocupado por Marruecos, que proclama su soberanía sobre la totalidad del territorio del Sáhara Occidental.
Es después del abandono de Mauritania que la RASD consigue su mayor reconocimiento internacional. Admitida formalmente en la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1982, consigue estatus de pleno derecho en 1984 (lo que origina el abandono de ésta por parte de Marruecos). En 1985 ya había sido reconocida oficialmente por 61 países. Ese año, las Naciones Unidas instan a una negociación entre las partes y a la celebración de un referéndum en el Sáhara Occidental con la retirada previa de las tropas marroquíes.
Sin embargo, sobre el terreno, las operaciones militares empiezan a torcerse para el Frente Polisario, con la construcción por Marruecos de una línea defensiva en pleno desierto. En agosto de 1980, Marruecos comienza la construcción del muro, el cual divide el territorio del Sahara Occidental de norte a sur. Terminado en abril de 1987, mide 2.720 kilómetros, protegiendo los yacimientos de fosfatos de Bucraa, El Aaiún y Smara.
Finalmente, en agosto de 1988, Marruecos y el Frente Polisario dan su visto bueno a un plan de paz elaborado por la ONU y la OUA que planea el alto el fuego y el control del territorio del Sáhara por una misión de las Naciones Unidas, la cual prepararía la celebración de un referéndum sobre el futuro del territorio.
Las conversaciones comienzan en 1989, pero pronto surgen las discrepancias, especialmente debido a discrepancias sobre el censo que debía usarse en la consulta. El Frente Polisario sostiene que la base del censo debería ser el censo español de 1974, en tanto que Marruecos sostiene que el referéndum debe contemplar a los actuales pobladores del territorio. De esta forma, el referéndum se fue aplazando. El 29 de abril de 1991, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su resolución 690, decidió establecer la misión para el referéndum (MINURSO, Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), que se despliega en el territorio ese mismo año, cuyo objetivo es, además de preparar la consulta, supervisar el alto el fuego. Aunque la consulta está prevista para 1992, ésta no se produce debido a las discrepancias sobre el censo. La década de los noventa trascurre entre intentos de elaborar un censo para el referendum, entre continuas discrepancias entre ambas partes. Entre tanto, Hassán II de Marruecos decreta la división del Sáhara Occidental en provincias, equivalentes a las marroquíes. En 1999 se publica el primer censo electoral (con más de 86.000 votantes). Sin embargo, la situación sigue estancada.
En enero de 2000 se completó el nuevo censo, pero de nuevo los desacuerdos entre Marruecos y el Frente Polisario impiden la la celebración del referéndum. Ese año, Marruecos expresa su intención de negociar con el Frente Polisario la concesión de cierta autonomía al Sáhara Occidental, pero cerrando la puerta a cualquier referéndum. En enero de 2003, el enviado especial de la ONU, el antiguo secretario de estado estadounidense, James Baker, se entrevistó con representantes de ambas partes proponiéndoles una programa (Plan Baker II) que incluía una amplia autonomía del Sáhara Occidental dentro de Marruecos como fase previa a la celebración de un referéndum sobre el estatus final del territorio en un plazo de cuatro años. Tanto Marruecos como el Polisario rechazaron la propuesta en marzo. No obstante, el Frente Polisario cambió de opinión en julio, aceptando el plan. No así Marruecos, que seguía manteniendo la marroquinidad del Sahara y su rechazo a la opción de la independencia. Para favorecer su aceptación, se aceptó incluir la posibilidad de una amplia autonomía dentro de las opciones del referéndum. El mandato de la MINURSO se prolongó (en la resolución 1570 de 28 de octubre de 2004, el Consejo de Seguridad extendío el mandato de MINURSO hasta el 30 de abril de 2005), pero hasta el momento no se ha llegado a ninguna solución ni, por descontado, a la celebración de ninguna consulta. Mientras tanto, los refugiados saharauis siguen en el desierto argelino, fundamentalmente en los campos de refugiados de Tinduf.
Sociedad y población
La población del Sahara Occidental en su mayor parte es de origen árabe y bereber, existe también una escasa minoría de ascendencia española o europea, y de raza negra. Gran parte de la población saharaui originaria (alrededor de 155.000) se halla exiliada en campamentos en Tinduf desde 1975. El país está ocupado mayoritariamente por marroquíes llegados después de 1975 y por el ejército.
Sahara Occidental es uno de los territorios más escasamente poblados del mundo y posiblemente el de menor densidad de población. Hacia julio de 2004 existía en Sahara Occidental una población estimada en 267.405 personas.
El idioma oficial es el árabe, dividido en dos dialectos: el Draa de Marruecos y el hasanía de Mauritania. También se hablan el bereber y el español es el segundo idioma más importante del territorio.
Incremento de población: 3,4% anual.
Población estimada para 2010: 443.000
Densidad de población: 1,15 p/km2 (aunque la cifra es irrelevante, ya que la mayoría de la población vive fuera del país)
Población menor de 15 años: datos no disponibles.
Población mayor de 65 años: datos no disponibles.
Urbanización: 85% rural y 15% urbana.
Principales ciudades: (Tindouf), Laâyoune, Dâkhla, Smara, Bojador, Guelta Zemmur.
Esperanza de vida: 64,0 años.
Tasa de mortalidad infantil: 78/1.000 (estadísticas del año 2000).
Tasa de alfabetización de adultos: 75,0%
Servicios médicos: 3.125 personas por médico
Tasa de matriculación de alumnos: 57%
Acceso a agua potable: 82%
Acceso a servicios médicos: 88%
Religión
Los saharauis son, en su práctica mayoría, musulmanes. El Islam llegó a los nómadas saharauis en el s.XI y lentamente se fue extendiendo. Ha sido, tradicionalmente, una mezcla entre el místico sufismo y el marabutismo, creencias incluídas dentro del Islam, pero a parte de las religiones tradicionales. El Islam ortodoxo se ha mantenido a lo largo del tiempo, conviviendo con el sufismo, más popular, entre los saharauis. Rituales mágicos, amuletos, tabús y espíritus son partes vivas de esta creencia.
Datos: musulmanes:99,9%, cristianos y religiones africanas: 0,1%.
Mujeres
Dada la compleja situación del pueblo saharaui, con una gran parte de su población en los campos de refugiados de Argelia y con el pueblo marroquí ocupando parte de su territorio, no existen muchas estadísticas ni datos que nos permitan analizar aspectos concretos de la situación que viven las mujeres saharauis y que hemos desarrollado en los especiales de mujeres de los otros países africanos.
En cualquier caso, la situación de la mujer en Sáhara Occidental, al igual que la del resto de la población, no es muy alentadora, al verse obligada a luchar por su libertad contra la ocupación ilegítima de su país.Existe, bien documentada, información acerca de la violencia que sufren las mujeres en los campos de refugiados por parte de grupos marroquís.
Organización social
La familia:
El habitante del desierto posee una familia de régimen patriarcal, cuyos actos se regulan a través de un ritual que respetan. Viven en jaimas con un ajuar pobre, excepto algunos sedentarios que habitan casas de mampostería con tejado hueco debido al clima y que se conocen como casas huevo. Los niños no son considerados como integrantes del grupo familiar hasta que no realizan el primer Ramadán. El matrimonio se efectúa de dos maneras, cuando la boda es privada, que es la que se realiza entre persones ya mayores o que hayan estado casadas, los festejos se reducen e un día, pero cuando ésta es pública, los dos contrayentes se casan por vez primera, dura la celebración hasta 7 días con cantos, bailes y profusión de té. Los preliminares se inician con el trato que establecen ambas partes basado en el «acidaque» de honor o precio de la novia que tiene cada Kabila, pero que no corresponde al precio que realmente se paga por ésta, consistente generalmente en 2 camellos, 7 piezas de tela y una esclava o pulsera de plata para el tobillo. A continuación viene la «jotba» o petición de mano y la preparación de una jaima especial para la boda. En los entierros es costumbre tras el sepelio dar una comida a los hombres y colocar 2 piedras en las tumbas masculinas, una en la cabecera y otra en los pies, mientras que en las de las mujeres se coloca una más en el vientre.
Orden social y político:
De un sistema social flexible debido a su naturaleza nómada, que dispersa la autoridad entre varios elementos de la tribu, no ha impedido al bereber adoptar la jerarquía y estratificación social del árabe. La unidad social en el Sáhara es la Kabila, que lleva el nombre de su fundador siempre de un linaje famoso, la cual se escinde en diferentes fracciones. El linaje es básico ya que a él se ligan los principios sociales más importantes de la unidad a la que se pertenece:
- categoría social
- religión
- intelectualidad
Determinados derechos o «baraka» como puede ser prioridad la siembra y la resolución de asuntos que implican deuda de sangre o día, es decir le obligación que contrae un grupo cuando uno de sus miembros mate a otro. Junto a esto existe un vínculo artificial o «asaba» que crea mediante un pacto los mismos derechos que producen el pertenecer a un mismo linaje.
Evidentemente, la vida colonial y en los campos de refugiados han alterado estas estructuras y el sistema jerárquico del que hablábamos ha desaparecido. Las luchas que se llevaron a cabo durante el siglo XX contra España, Marruecos y Mauritania hicieron que se desarrollase un fuerte nacionalismo saharaui y una identidad que les ha llevado a configurar un nivel nacional más que tribal.
Cultura
El vestido
Ninguno de los elementos característicos del atuendo es común a Marruecos y el Sáhara. Mientras el hombre use chilabas, taquias y resas (para la cabeza) en Marruecos, el vestido saharaui masculino se compone de derrás, yabadur; fuquia e izar (turbante). Los zapatos de Marruecos (belga) son completamente distintos a los del Sáhara (arbat) El único elemento común, el pantalón serwal, es muy distinto en uno y otro lugar; pues mientras que en el norte del Draa es estrecho y ceñido (se utilizan unos dos metros y medio de tele para su confección), en el sur del Draa es extremadamente amplio (necesita unos siete metros aproximadamente). El sistema de articulación con el resto de la vestimenta difiere en ambos lugares, y en Marruecos se le permite un uso absolutamente impensable en el Sáhara, por las mujeres. El vestido femenino, en el Sahara, está compuesto de me/fa, chamir e izar, mientras que en Marruecos, la chilaba, la tahtia y el zíf (velo) completan su atuendo. Otros elementos característicos de mujeres, como el peinado, varía totalmente: al sur del Draa se levanta sobre la cabeza un complicado peinado en forma de moño, y al norte el peinado se realiza a un lado o con raya en medio. También en los hombres varían en este aspecto, pues en Marruecos cuidan sus cabellos y en el Sáhara se les dejan completamente en desorden.
La música
Absolutamente diferenciada de la marroquí la música saharaui posee sus propios instrumentos (el gidra, tambor marroquí de barro forrado de piel, es desconocido en el desierto, donde se use el tubal de madera, distinto en tamaño, forma y sonido. Este es utilizado como base para el ritmo tan característico saharaui).
La ceremonia folklórica de les fiestas saharauis tienen un actor fundamental: el igiu (pl.igaguen). Los igaguen, pese a su baje consideración social, se encuentran en la pirámide de las clases sociales del desierto; son a la vez que temidos, magníficamente venerados por los nómadas. Su concierto, extraordinariamente personal, se divide en cinco partes inalterables que han de ser sucesivamente interpretadas. Aunque se permite libertad de improvisación en el interior del concierto, ningún bardo (igiu) se atreve a romper la estructura sutilísima que aprendió en su lento proceso de iniciación (dura aproximadamente unos ocho años). Ni el igiu ni su arte, así como la específica forma del concierto folklórico saharaui, fueron jamás conocidos en Marruecos.
El derecho
Del mismo modo que sucede con la literatura, los saharauis comparten con Marruecos, Argelia, Mauritania, Egipto y todo el Mundo Arabe su propio derecho. De raíz religiosa, la escuela que se sigue en el Sáhara es la Cheraa. El derecho cheránico, basado en la obra de Jalil, es común a toda Africa musulmana. Sin embargo, cada país tiene sus propios comentadores que lo interpreten a su modo y manera. Y en este sentido el Sáhara posee une verdadera riqueza de sabios. Ya hemos citado a los Eruditos del Tiris y a sus obras monumentales (en algunos casos de diez mil páginas), que precisan le interpretación particular saharaui de este derecho.
Junto a la Cheraa, los Aadat, escritos de derecho consuetudinario que coexisten con ésta, acaban de diferenciar el Derecho del sur del Draa de aquél, del enclave bereber-marroquí. Son los Aadat instrucciones para le emisión de juicios, y colecciones de casos fallados que enriquecen el Kadi (juez) y le ayudan a emitir fallos en una cultura tan particular del norte de Africa.
La literatura
Desplazándose por dos niveles diferentes, la literatura saharaui posee autonomía en ambos.
A.- La literatura árabe del Sáhara, situada dentro del marco de la cultura islámica de la gran hermandad árabe, posee variedad de autonomía que la dignifican y distinguen.
Sus dos Edades de Oro, que no pueden ser descritas con la debida extensión que merecen en este pequeño trabajo, nos la presentan abrazada a toda cultura clásica del Islam y produciendo comentaristas y autores de gran altura y fecunda obra. Pero de ella nos interesa más que esto (de por sí significativo y que se manifieste en las dos grandes escuelas del pensamiento saharaui: los Eruditos del Tiris y los Santones y Talmidis de Smara) la lejtá.
La lejtá es el arte de la improvisación poética, tan característico y particular de los habitantes del desierto. Se desarrolle entre los poetas de las distintas tribus, enfrentándose en representación de la tribu a que pertenecen; esta confrontación llega incluso a durar días, y ha llegado a producir auténticas guerras tribales. Alabanzas y pullas aparecen en ellas encadenándose unas a otras en reflujo que comprometen a todos los asistentes. La cultura marroquí jamás ha conocido arte tan característico.
B.-La literatura hasania, compuesta especialmente de poemas, éstos en un género particular que se denomine lejna, se conserva en tradición oral y en su tradición escrita.
Un particular uso (herencia de su pasado) es el que se le da en batallas. Los saharauis se enfrentan a sus enemigos entonando poemas. La algarabía que se produce por el grito de mil poemas simultáneamente diferentes desconcierta a sus enemigos y de esta forma son vencidos con facilidad. Por las crónicas de los siglos XI y XII sabemos que los almorávides actuaban de este mismo modo
Las Palmas de Gran Canarias, 11/11/2010 (SPS).- La activista saharaui de los Derechos Humanos, Sultana Jaya pidió este jueves al mundo que tome ya cartas en lo que está pasando e impedir el "exterminio que está llevando a cabo Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado".
"El mundo parece estar dormido. Todo lo que estamos pasando y el mundo no se da cuenta de la gravedad del asunto, que es muy grave", manifestó Sultana Jaya durante una rueda de prensa celebrada hoy en Las Palmas de Gran Canaria.
Esta destacada activista que perdió un ojo al ser torturada por las autoridades de Marruecos durante una manifestación pacífica en 2007 en la Universidad de Marrakech (Marruecos) lanzó un llamamiento urgente a toda la población mundial, a los partidos políticos y a los amigos del pueblo saharaui" para salvar a la población civil en los territorios ocupados e impedir el exterminio que está llevando a cabo Marruecos".
"La situación actual es muy crítica. El Gobierno marroquí está llevando a cabo un ataque contra la población saharaui que ha producido decenas de muertes y cientos de desaparecidos. Para que se hagan una idea una casa hay nueve niños heridos, no se sabe donde están sus padres y están siendo curados en su propio domicilio".
La activista indicó que en estos días se ha producido la muerte de 30 personas cuyos cuerpos permanecen en un estanque de agua, lo que hace imposible que las personas puedan acudir a la zona para utilizar el agua, mientras que también habló de casos de familias enteras fallecidas.
"De los miles de manifestantes que estaban en el campamento, la mitad de ellos no se sabe donde están, ya que huyeron a pie hasta El Aaiún, pasando penurias, hambre, sed y ataques continuos de Marruecos", agregó mientras declaró que en las comisarías se están produciendo "múltiples torturas" y que se están habilitando cárceles para meter a ciudadanos saharauis.
El Gobierno marroquí incita a los colonos marroquíes para atacar a los saharauis, apuntando que las autoridades de ocupación quieren identificar a los colonos poniéndoles gorras blancas para diferenciarles de los saharauis.
Por su parte, el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, expuso que "después del desmantelamiento violento por parte de la Policía y el Ejército de Marruecos se ha producido una situación de violencia extrema y de estado de sitio en El Aaiún con ataques a diario, lo que está produciendo muchos muertos".
"Ya hoy se habla de más de 60 muertos saharauis y muchos heridos, casi incontables, que no están recibiendo asistencia sanitaria porque si van al hospital son apresados por la Policía marroquí", dijo.
Asimismo, recordó que hay muchos desaparecidos cuyo paradero se desconoce en estos momentos e hizo especial hincapié en que se está produciendo una situación de guerra civil, "donde la Policía marroquí ha armado a los colonos de Marruecos, que están no sólo ocupando las calles, sino entrando en las casas de los saharauis de una manera muy violenta, robando y destruyendo los enseres; y maltratando a toda la familia, sean niños o ancianos.
AI: Los incidentes en el Sáhara Occidental subrayan la "necesidad urgente" de incluir la vigilancia de los DDHH en el mandato de la MINURSO
Madrid, 11/11/2010 (SPS).- Amnistía Internacional afirmó este jueves que la invasión del campamento de Gdeim Izik y las posteriores violencias en El Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental "subraya una vez más la necesidad urgente de incluir un componente de vigilancia de los Derechos Humanos en el mandato de la MINURSO".
"Este último incidente subraya una vez más la necesidad urgentes de incluir un componente de vigilancia de los Derechos Humanos en el mandato de la MINURSO", defendió el director para Oriente Próximo y el Norte de África de AI, Malcolm Smart.
"La ausencia de un componente específico de vigilancia de los Derechos Humanos ha minado la efectividad de la MINURSO y permitido que se produzcan abusos de los Derechos Humanos sin una investigación adecuada", añadió.
"Esto fue claramente un incidente muy serio y que amenaza con incrementar aún más la tensión en el Sáhara Occidental", advirtió Malcolm Smart. "Las autoridades marroquíes deben lanzar una investigación inmediata e independiente y llegar al fondo de lo que ocurrió y considerar pedir a la ONU su ayuda", agregó.
"Tenemos que saber qué desencadenó la acción de las fuerzas de seguridad y si la fuerza que emplearon fue razonable y proporcionada o excesiva", subrayó el responsable de Amnistía, incidiendo en que "si se ejerció una fuerza excesiva, los responsables deben rendir cuentas".
La violencia iniciada el lunes coincidió con el inicio de una nueva ronda de conversaciones informales entre el Frente Polisario y Marruecos en Mahannset, cerca de Nueva York, auspiciadas por la ONU.
Madrid, 11/11/2010 (SPS).- Las fuerzas marroquíes de ocupación están buscando, "de forma violenta y tenaz", a los dos españoles - Javier Sopeña y Silvia García- porque su "presencia en el territorio saharaui amenaza la estrategia de bloqueo y ocultismo que está llevando a cabo Marruecos", informó este jueves la organización no gubernamental española Thawra.
Esta ONG advirtió en un comunicado a través de su página de Internet que ambos se encuentran en El Aaiún, "tras haber tenido que huir desde el Campamento Protesta de Gdeim Izik", y que "varios informadores" les han advertido de que las fuerzas de seguridad marroquíes están buscando, "de forma violenta y tenaz", a los dos españoles porque "presencia en el territorio amenaza la estrategia de bloqueo y ocultismo que está llevando a cabo Marruecos".
Las declaraciones ofrecidas por ambos a la prensa "desde el comienzo de la masacre cometida por Marruecos contra el pueblo saharaui" son la causa "por las que su vida se encuentra en grave peligro", prosiguió. Javier Sopeña y Silvia García, aseguró Thawra, "siguen sin recibir ninguna noticia del consulado español y tememos que pase lo peor y nuestro Gobierno lo permita".
"Su presencia en el territorio está sirviendo como voz y ojos de todos nosotros y del mundo entero, informándonos detalladamente de todo lo ocurrido, ayudando a esclarecer la situación y contribuyendo a la petición urgente de auxilio, de la ONU y la comunidad internacional, para proteger al pueblo saharaui", añadió.
Thawra, surgida en Madrid y extendida a Extremadura y a otras partes de España, reúne a varios colectivos, entre ellos la Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui (PAPPS) y la Plataforma Universitaria de Apoyo al Sahara (PUAS), además de miembros individuales que no pertenecen a ningún colectivo. (SPS)
Manifestación frente la cancillería chilena en solidaridad con pueblo Saharaui ante las agresiones marroquíes
Santiago de Chile, 11/11/2010 (SPS).- Varios senadores, diputados, periodistas y asociaciones de Chile, organizaron este miércoles una manifestaciones frente la cancillería chilena en solidaridad con pueblo Saharaui y en rechazo a las agresiones marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, según la Embajada en misión de la RASD en Chile.
Entre los manifestantes se encontraba el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Chile Gonzalo Taborga, el senador Alejandro Navarro, el rector de ILAES Carlos Moya y el presidente de la Asociación Latinoamericana de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática Esteban Silva.
Los manifestantes entregaron una carta dirigida al Canciller de Chile, solicitándole la suspensión de relaciones diplomáticas con el Reino de Marruecos mientras persista la agresión contra el pueblo Saharaui.
La carta fue suscrita por un número significativo y representativo de senadores y diputados, dirigentes políticos y sindicales y de organismos de derechos humanos, académicos, intelectuales y artistas.
Posteriormente, Gonzalo Taborga, Alejandro Navarro, Carlos Moya y Esteban Silva, fueron recibidos por el Director de Asuntos de África y Oriente José Miguel Menchaca, con quien conversaron sobre los fundamentos de la solicitud, le expresaron la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger la integridad y la vida de los ciudadanos saharauis, y le hicieron entrega de la carta dirigida al Canciller.
Finalmente informaron que se encuentra en estudio una acción judicial por crímenes de lesa humanidad en contra de las más altas autoridades de Marruecos, responsables de las víctimas saharauis causadas durante los últimos días en el Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental.
A continuación texto de la carta:
"Frente a la grave agresión marroquí en contra del pueblo saharaui: Chile debe llamar a su embajador y suspender las relaciones bilaterales con Marruecos.
Una grave y salvaje agresión militar se ha producido en los últimos días en los territorios del Sahara occidental, ocupados ilegalmente por el Reino de Marruecos.
El ejército marroquí ha atacado violentamente de manera sangrienta para desalojar por la fuerza a ciudadanos saharauis desarmados que ocupaban pacíficamente el Campamento Saharaui de Gdeim Izik en la afueras de la ciudad ocupada del Aaiún. Más de 20.000 personas han sido desalojadas violentamente. Varios saharauis han sido asesinados por los militares y cientos de hombres, mujeres, ancianos y niños han resultado heridos.
La brutal represión ejercida por el ejército de ocupación marroquí con la colaboración de grupos armados de colonos en contra de los saharauis se ha extendido violentamente a las ciudades y calles del Aaiún, Dajla, Samara y Bojador. En las últimas horas, varios parlamentarios europeos y numerosos observadores internacionales y periodistas han sido impedidos de ingresar a la ciudad del Aaiún o han sido expulsados de las zonas ocupadas.
Consideramos que se encuentra en curso una catástrofe humanitaria de imprevisibles proporciones que puede transformarse en una verdadera limpieza étnica perpetrada en contra del pueblo saharaui. Esta salvaje represión y violencia ocurre en presencia de las Naciones Unidas en el territorio, representada en su misión para organizar el referéndum en el Sahara Occidental, MINURSO.
Compartimos la solicitud urgente del Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz formulada al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en orden a enviar un dispositivo de seguridad de la ONU para la protección de la vida e integridad de los civiles saharauis en los territorios ocupados que todavía no gozan del derecho a la autodeterminación.
Denunciamos que con estos graves hechos el Reino de Marruecos ha violado unilateralmente el alto al fuego suscrito con el Frente Polisario en septiembre de 1991. Esta acción pretende obstaculizar toda salida pacífica al conflicto basada en el cumplimiento de las resoluciones internacionales sobre la base del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Ella se efectúa en los momentos en que se iniciaba una nueva ronda de negociaciones de las partes en conflicto en Nueva York bajo los auspicios del Representante Especial de la ONU para el Sahara Occidental, Señor Christopher Ross.
Frente a estos gravísimos hechos, solicitamos al gobierno del Presidente Sebastián Piñera que disponga el regreso inmediato a Chile de nuestro embajador Carlos Charme Silva, suspendiendo toda relación bilateral con el Reino de Marruecos mientras se continúe perpetrando la actual represión y violación sistemática de los derechos humanos del pueblo saharaui.
Consideramos que Chile de manera bilateral, así como en el ámbito de UNASUR y de las Naciones Unidas debe condenar enérgicamente al Reino de Marruecos por estos graves y brutales hechos y mancomunando esfuerzos multilaterales y medidas humanitarias urgentes para proteger la vida y la integridad de la población saharaui en los territorios ocupados".
Firman la carta:
Gonzalo Taborga, Presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Hugo Gutiérrez, Diputado, Presidente Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Lorena Pizarro, Presidenta Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD.
Jorge Arrate, ex candidato presidencial
Esteban Silva, Asociación Latinoamericana de Amigos de la RASD, Pdte CEN del PSA
Guillermo Teiller, Diputado, Presidente del PC
Alejandro Navarro, Senador, Presidente del MAS
Osvaldo Andrade, Diputado, Presidente del PS
Sergio Aguiló, Diputado, Vicepresidente del PS
Roberto León, Diputado DC
Lautaro Carmona, Diputado Secretario General del PC
Marcelo Díaz, Diputado, Presidente Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
Manuel Jacques, Presidente Asociación Latinoamericana de Juristas ILSA. Presidente IC
Marcelo Schilling, Diputado PS
Fidel Espinoza, Diputado PS
Aldo Cornejo, Diputado DC
Carlos Abel Jarpa, PRSD
Gabriel Silber, Diputado DC
Sergio Ojeda, Diputado DC
María Antonieta Saa, Diputada PPD
René Saffirio, Diputado DC
Mario Venegas, Diputado DC
Patricio Vallespin, Diputado DC
René Alinco, Diputado PPD
Cristina Girardi, Diputada PPD
Carlos Moya, Rector Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales, ILAES Posgrados
Juan Andrés Lagos, Presidente Universidad ARCIS
Víctor Hugo De la Fuente, Director Le Monde Diplomatique Chile
Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final
Francisco Herreros, Periodista, director de Diario Red Digital
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de periodismo. Director Radio de la Universidad de Chile.
Tomas Moulian, Sociólogo
Faride Zeran, Premio Nacional de periodismo
Sergio Trabucco, Cineasta
Alejandro Goic, Actor y director de teatro
Nancy Yañez, Abogada, Co Directora, Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
Pedro Davis, Presidente CONUPIA
José Luis Ramírez, Secretario General CONUPIA
Iván Vuskovic, Director de Relaciones Internacionales CONUPIA
Jaime Escobar, Editor Revista Reflexión y Liberación
Arturo Barrios Arriagada, Abogado, CEN Partido del Socialismo Allendista.
Omar Andrade, Asociación Chilena de Amigos de la RASD
Claudia Iriarte, Abogada profesora universitaria.
Roberto Ávila, Abogado profesor universitario.
Carlos Parker, ex Embajador de Chile
Cristian Cuevas, Presidente Confederación de Trabajadores del Cobre
Mario Olivares, Presidente Sindicato Nº2. Viña San Pedro Tarapacá.
Luis Mundaca, Secretario General Federación de Sindicatos Heinecker-CCU
Rodrigo Oyarzun Rojas, Presidente Sindicato Cervecero-CCU
Carlos Álvarez, Coordinador Sindicatos del Transantiago
Tamara Hommel, Concejal Pudahuel
Oscar Arias, Encargado Asuntos Internacionales Partido Humanista
Gonzalo Rovira". (SPS)
085/090/000 101620 NOV 10 SPS
SHARA OCCIDENTAL/ MARRUECOS/ GENOCIDIO
Reporteros sin Fronteras exige a Rabat el fin del bloqueo informativo sobre el Sáhara Occidental
París, 10/11/2010 (SPS).- Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció "con la mayor firmeza" la prohibición de Marruecos a que los periodistas extranjeros viajen a El Aaiún ocupado, y le exigió que levante los obstáculos porque "no puede prohibir el derecho a la imagen y el acceso a la información".
En un comunicado divulgado hoy, RSF "exige el fin de todas las medidas que impiden a los periodistas ir al campamento" de protesta que se había levantado cerca de la ciudad del Sáhara Occidental para que puedan realizar su trabajo.
Con su "estatuto avanzado ante la Unión Europea y de candidato a su integración, Marruecos no puede prohibir el derecho a la imagen y el acceso a la información", subrayó la organización, que dio cuenta de los ataques y las maniobras de que han sido víctimas los periodistas españoles que han tratado de cubrir los violentos ataque de las fuerzas marroquíes de ocupación contra la población civil saharaui.
"La prensa internacional que se interesa por la cuestión del Sahara Occidental es objetivo directo de las autoridades marroquíes, indicó Reporteros, que citando fuentes propias señaló que los incidentes de El Aaiún han causado "varias decenas de muertos y un centenar de heridos".
La organización de defensa de los profesionales de los medios de comunicación presentó una demanda ante un tribunal de Casablanca por los ataques del pasado día 5 a siete periodistas españoles, dos de los cuales pertenecen a la Cadena Ser y TVE, resultaron heridos por los puñetazos y las patadas que recibieron por parte de los "abogados" marroquíes cuando trataban de cubrir el juicio contra el Grupo de los Siete activistas saharauis encarcelados desde el 8 de octubre de 2009, tras visitar a sus familiares en los campamentos de refugiados.
También recordó que el pasado domingo se impidió que once corresponsales españoles en Marruecos y otros tres periodistas llegados de Canarias a Casablanca con el diputado europeo Willy Meyer se trasladaran a El Aaiún.
Reporteros recordó que se había obstaculizado el desplazamiento a la capital ocupada del Sáhara Occidental de siete periodistas españoles el 25 de octubre, y que cuando finalmente llegaron se les cerró el paso al campamento de Agadym Izik, donde se realizaba la protesta de los saharauis.
"De forma general, los corresponsales extranjeros cuentan que cubrir los hechos en el Sáhara Occidental se hacía cada vez más difícil a causa de las diversas restricciones", comentó.
La organización, tras aludir al cierre por parte de Marruecos de la oficina de la cadena de televisión qatarí "Al Yazira" el 29 de octubre, añadió que desde el mes de julio, los periodistas de televisión deben pedir sistemáticamente una autorización para grabar fuera de Rabat y "raramente reciben respuesta". (SPS)
"Este último incidente subraya una vez más la necesidad urgentes de incluir un componente de vigilancia de los Derechos Humanos en el mandato de la MINURSO", defendió el director para Oriente Próximo y el Norte de África de AI, Malcolm Smart. "La ausencia de un componente específico de vigilancia de los Derechos Humanos ha minado la efectividad de la MINURSO y permitido que se produzcan abusos de los Derechos Humanos sin una investigación adecuada", añadió. "Esto fue claramente un incidente muy serio y que amenaza con incrementar aún más la tensión en el Sáhara Occidental", advirtió Malcolm Smart. "Las autoridades marroquíes deben lanzar una investigación inmediata e independiente y llegar al fondo de lo que ocurrió y considerar pedir a la ONU su ayuda", agregó. "Tenemos que saber qué desencadenó la acción de las fuerzas de seguridad y si la fuerza que emplearon fue razonable y proporcionada o excesiva", subrayó el responsable de Amnistía, incidiendo en que "si se ejerció una fuerza excesiva, los responsables deben rendir cuentas". La violencia iniciada el lunes coincidió con el inicio de una nueva ronda de conversaciones informales entre el Frente Polisario y Marruecos en Mahannset, cerca de Nueva York, auspiciadas por la ONU. | |||||
Manifestación frente la cancillería chilena en solidaridad con pueblo Saharaui ante las agresiones marroquíes | |||||
Entre los manifestantes se encontraba el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Chile Gonzalo Taborga, el senador Alejandro Navarro, el rector de ILAES Carlos Moya y el presidente de la Asociación Latinoamericana de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática Esteban Silva. Los manifestantes entregaron una carta dirigida al Canciller de Chile, solicitándole la suspensión de relaciones diplomáticas con el Reino de Marruecos mientras persista la agresión contra el pueblo Saharaui. La carta fue suscrita por un número significativo y representativo de senadores y diputados, dirigentes políticos y sindicales y de organismos de derechos humanos, académicos, intelectuales y artistas. Posteriormente, Gonzalo Taborga, Alejandro Navarro, Carlos Moya y Esteban Silva, fueron recibidos por el Director de Asuntos de África y Oriente José Miguel Menchaca, con quien conversaron sobre los fundamentos de la solicitud, le expresaron la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger la integridad y la vida de los ciudadanos saharauis, y le hicieron entrega de la carta dirigida al Canciller. Finalmente informaron que se encuentra en estudio una acción judicial por crímenes de lesa humanidad en contra de las más altas autoridades de Marruecos, responsables de las víctimas saharauis causadas durante los últimos días en el Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental. A continuación texto de la carta: "Frente a la grave agresión marroquí en contra del pueblo saharaui: Chile debe llamar a su embajador y suspender las relaciones bilaterales con Marruecos. Una grave y salvaje agresión militar se ha producido en los últimos días en los territorios del Sahara occidental, ocupados ilegalmente por el Reino de Marruecos. El ejército marroquí ha atacado violentamente de manera sangrienta para desalojar por la fuerza a ciudadanos saharauis desarmados que ocupaban pacíficamente el Campamento Saharaui de Gdeim Izik en la afueras de la ciudad ocupada del Aaiún. Más de 20.000 personas han sido desalojadas violentamente. Varios saharauis han sido asesinados por los militares y cientos de hombres, mujeres, ancianos y niños han resultado heridos. La brutal represión ejercida por el ejército de ocupación marroquí con la colaboración de grupos armados de colonos en contra de los saharauis se ha extendido violentamente a las ciudades y calles del Aaiún, Dajla, Samara y Bojador. En las últimas horas, varios parlamentarios europeos y numerosos observadores internacionales y periodistas han sido impedidos de ingresar a la ciudad del Aaiún o han sido expulsados de las zonas ocupadas. Consideramos que se encuentra en curso una catástrofe humanitaria de imprevisibles proporciones que puede transformarse en una verdadera limpieza étnica perpetrada en contra del pueblo saharaui. Esta salvaje represión y violencia ocurre en presencia de las Naciones Unidas en el territorio, representada en su misión para organizar el referéndum en el Sahara Occidental, MINURSO. Compartimos la solicitud urgente del Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz formulada al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en orden a enviar un dispositivo de seguridad de la ONU para la protección de la vida e integridad de los civiles saharauis en los territorios ocupados que todavía no gozan del derecho a la autodeterminación. Denunciamos que con estos graves hechos el Reino de Marruecos ha violado unilateralmente el alto al fuego suscrito con el Frente Polisario en septiembre de 1991. Esta acción pretende obstaculizar toda salida pacífica al conflicto basada en el cumplimiento de las resoluciones internacionales sobre la base del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Ella se efectúa en los momentos en que se iniciaba una nueva ronda de negociaciones de las partes en conflicto en Nueva York bajo los auspicios del Representante Especial de la ONU para el Sahara Occidental, Señor Christopher Ross. Frente a estos gravísimos hechos, solicitamos al gobierno del Presidente Sebastián Piñera que disponga el regreso inmediato a Chile de nuestro embajador Carlos Charme Silva, suspendiendo toda relación bilateral con el Reino de Marruecos mientras se continúe perpetrando la actual represión y violación sistemática de los derechos humanos del pueblo saharaui. Consideramos que Chile de manera bilateral, así como en el ámbito de UNASUR y de las Naciones Unidas debe condenar enérgicamente al Reino de Marruecos por estos graves y brutales hechos y mancomunando esfuerzos multilaterales y medidas humanitarias urgentes para proteger la vida y la integridad de la población saharaui en los territorios ocupados". Firman la carta: Gonzalo Taborga, Presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos. Hugo Gutiérrez, Diputado, Presidente Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Lorena Pizarro, Presidenta Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD. Jorge Arrate, ex candidato presidencial Esteban Silva, Asociación Latinoamericana de Amigos de la RASD, Pdte CEN del PSA Guillermo Teiller, Diputado, Presidente del PC Alejandro Navarro, Senador, Presidente del MAS Osvaldo Andrade, Diputado, Presidente del PS Sergio Aguiló, Diputado, Vicepresidente del PS Roberto León, Diputado DC Lautaro Carmona, Diputado Secretario General del PC Marcelo Díaz, Diputado, Presidente Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Manuel Jacques, Presidente Asociación Latinoamericana de Juristas ILSA. Presidente IC Marcelo Schilling, Diputado PS Fidel Espinoza, Diputado PS Aldo Cornejo, Diputado DC Carlos Abel Jarpa, PRSD Gabriel Silber, Diputado DC Sergio Ojeda, Diputado DC María Antonieta Saa, Diputada PPD René Saffirio, Diputado DC Mario Venegas, Diputado DC Patricio Vallespin, Diputado DC René Alinco, Diputado PPD Cristina Girardi, Diputada PPD Carlos Moya, Rector Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales, ILAES Posgrados Juan Andrés Lagos, Presidente Universidad ARCIS Víctor Hugo De la Fuente, Director Le Monde Diplomatique Chile Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final Francisco Herreros, Periodista, director de Diario Red Digital Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de periodismo. Director Radio de la Universidad de Chile. Tomas Moulian, Sociólogo Faride Zeran, Premio Nacional de periodismo Sergio Trabucco, Cineasta Alejandro Goic, Actor y director de teatro Nancy Yañez, Abogada, Co Directora, Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas Pedro Davis, Presidente CONUPIA José Luis Ramírez, Secretario General CONUPIA Iván Vuskovic, Director de Relaciones Internacionales CONUPIA Jaime Escobar, Editor Revista Reflexión y Liberación Arturo Barrios Arriagada, Abogado, CEN Partido del Socialismo Allendista. Omar Andrade, Asociación Chilena de Amigos de la RASD Claudia Iriarte, Abogada profesora universitaria. Roberto Ávila, Abogado profesor universitario. Carlos Parker, ex Embajador de Chile Cristian Cuevas, Presidente Confederación de Trabajadores del Cobre Mario Olivares, Presidente Sindicato Nº2. Viña San Pedro Tarapacá. Luis Mundaca, Secretario General Federación de Sindicatos Heinecker-CCU Rodrigo Oyarzun Rojas, Presidente Sindicato Cervecero-CCU Carlos Álvarez, Coordinador Sindicatos del Transantiago Tamara Hommel, Concejal Pudahuel Oscar Arias, Encargado Asuntos Internacionales Partido Humanista Gonzalo Rovira". (SPS) 085/090/000 101620 NOV 10 SPS |
Reporteros sin Fronteras exige a Rabat el fin del bloqueo informativo sobre el Sáhara Occidental
En un comunicado divulgado hoy, RSF "exige el fin de todas las medidas que impiden a los periodistas ir al campamento" de protesta que se había levantado cerca de la ciudad del Sáhara Occidental para que puedan realizar su trabajo.
Con su "estatuto avanzado ante la Unión Europea y de candidato a su integración, Marruecos no puede prohibir el derecho a la imagen y el acceso a la información", subrayó la organización, que dio cuenta de los ataques y las maniobras de que han sido víctimas los periodistas españoles que han tratado de cubrir los violentos ataque de las fuerzas marroquíes de ocupación contra la población civil saharaui.
"La prensa internacional que se interesa por la cuestión del Sahara Occidental es objetivo directo de las autoridades marroquíes, indicó Reporteros, que citando fuentes propias señaló que los incidentes de El Aaiún han causado "varias decenas de muertos y un centenar de heridos".
La organización de defensa de los profesionales de los medios de comunicación presentó una demanda ante un tribunal de Casablanca por los ataques del pasado día 5 a siete periodistas españoles, dos de los cuales pertenecen a la Cadena Ser y TVE, resultaron heridos por los puñetazos y las patadas que recibieron por parte de los "abogados" marroquíes cuando trataban de cubrir el juicio contra el Grupo de los Siete activistas saharauis encarcelados desde el 8 de octubre de 2009, tras visitar a sus familiares en los campamentos de refugiados.
También recordó que el pasado domingo se impidió que once corresponsales españoles en Marruecos y otros tres periodistas llegados de Canarias a Casablanca con el diputado europeo Willy Meyer se trasladaran a El Aaiún.
Reporteros recordó que se había obstaculizado el desplazamiento a la capital ocupada del Sáhara Occidental de siete periodistas españoles el 25 de octubre, y que cuando finalmente llegaron se les cerró el paso al campamento de Agadym Izik, donde se realizaba la protesta de los saharauis.
"De forma general, los corresponsales extranjeros cuentan que cubrir los hechos en el Sáhara Occidental se hacía cada vez más difícil a causa de las diversas restricciones", comentó.
La organización, tras aludir al cierre por parte de Marruecos de la oficina de la cadena de televisión qatarí "Al Yazira" el 29 de octubre, añadió que desde el mes de julio, los periodistas de televisión deben pedir sistemáticamente una autorización para grabar fuera de Rabat y "raramente reciben respuesta". (SPS)